
LA HABANA.- Reclusos con el virus de VIH denuncian los malos tratos que reciben en el penal exclusivo para estos casos, ubicado en el municipio San José de Las Lajas de la provincia Mayabeque.
Darían Martínez González, un interno en este centro carcelario del occidente, denunciaba el 10 de Enero que los funcionarios de orden interior están acostumbrados a golpearlos con bastones de goma. “En muchas ocasiones utilizan un espray de gas paralizante mientras nos golpean”, dijo.
El reo que no dio nombres de los oficiales explicó a este medio: “Yo me queje de estos problema en la dirección del penal, pero no me hicieron caso. Dije hasta los nombres de los guardias, pero la jefatura no tomó ninguna medida”.
“Queremos que por esta vía el mundo conozca por lo que estamos pasando”, denunció.
Martínez señaló que se siente muy mal de salud, y el médico del penal no quiere atenderlo en represalias por sus denuncias anteriores.
“Hace dos semanas tengo fiebre, diarreas malestar en todo el cuerpo, cada vez que voy a la posta médica, el doctor capitán Rosalba, no me atender”, explica.
Otro prisionero, Yuniel Cabrera Álvarez, denunciaba que en su celda hay varios casos con VIH, pero que además tienen tuberculosis y no reciben un adecuado tratamiento.
Cabrera no tiene el virus, agrega: “Tengo miedo de contagiarme con la tuberculosis. Estoy muy débil. Estoy en silla de rueda, con una sonda puesta y orinando sangre. A los médicos les importa un comino lo que nos pase aquí. Estamos doblemente condenados, por delincuentes y por enfermos VIH”.
Martínez y Cabrera fueron condenados a cuatro años de prisión por un delito de peligrosidad pre delictivo. Este delito se aplica por un informe valorativo de la policía, sobre la presunta conducta antisocial del individuo. Dentro del expediente de peligrosidad se incluyen las llamadas Actas de Advertencia, mecanismo utilizado como antecedente para intimidar.
Este medio viene informando desde el 2009 sobre la situación de los prisioneros con el VIH recluidos en cinco centros carcelarios a lo largo de la isla. Se han emitido informes a diferentes instituciones internacionales sin que las condiciones hayan cambiado para estas personas doblemente condenadas.
Por Mario Hechavarria Driggs/ HABLEMOS PRESS.
Be the first to comment