Presidente de Costa Rica dice que le preocupa presencia militar rusa en Nicaragua

La autorización de Nicaragua de permitir la entrada y permanencia de tropas y efectivos de Rusia en su territorio es una noticia “muy preocupante” para Costa Rica, dijo su presidente, Rodrigo Cháves, a la Voz de América.

“En estos momentos nosotros tenemos preocupaciones serias con Nicaragua”, expresó Cháves. “Hay una noticia (…) de que el presidente Daniel Ortega invitó al ejército ruso a enviar tropas y equipos a Nicaragua. Nosotros no tenemos ejército desde el año 1949, imagínese cómo nos sentimos preocupados, y con mucha razón”.

El gobierno de Daniel Ortega autorizó el martes el intercambio de naves, aeronaves, y personal militar extranjero para “fines de intercambio y asistencia humanitaria de beneficio mutuo”.

También autorizó la entrada de efectivos, naves y equipos de Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Estados Unidos, México, Venezuela y Cuba.

Estos acuerdos de cooperación se realizan cada año. Las fuerzas armadas nicaragüenses también están autorizadas a viajar a esos países y realizar ejercicios humanitarios similares.

Las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua no han despuntado desde la toma de posesión de Cháves el 8 de mayo pasado.

“[Ortega] no vino a la inauguración [presidencial]. No hemos establecido contacto en estos momentos. Costa Rica tiene un embajador nicaragüense, pero nosotros no hemos enviado embajador a Nicaragua”, dijo Cháves.

Costa Rica es también el destino de muchos nicaragüenses que han buscado asilo huyendo de la crisis política en su país.

“Costa Rica ha recibido a cientos de miles de migrantes, casi un 15 por ciento de nuestra población [es] de Nicaragua, que les estamos dando salud y educación a un alto costo para nuestro espacio fiscal”, dijo Cháves.

Costa Rica necesita ayuda para abordar el tema de los inmigrantes, dijo Cháves recientemente ante las Naciones Unidas.

“Tenemos entre un 15 y un 20 por ciento de nuestra población que son migrantes: algunos refugiados, algunos de manera irregular. Eso le pone presión a nuestro sistema de salud pública y nuestro sistema de educación”, dijo el presidente.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.



Leer en Voz de América