Madre de jóvenes en huelga de hambre denuncia que médicos se niegan a darle información

La madre de tres jóvenes opositores en huelga de hambre califica de «componenda» las acciones que la Seguridad del Estado y la dirección de Salud de dos hospitales de Holguín mantienen alrededor del caso de sus hijos, en estado grave a consecuencia de la protesta que mantienen desde el 7 de marzo para exigir su libertad.

Maidolis Leyva, madre de las gemelas Anairis y Adairis Miranda Leyva, y de Fidel Batista Leyva, dijo a Martí Noticias que este sábado estuvo en los hospitales Lucía Iñiguez y Vladimir Ilich Lenin, de Holguín, buscando información sobre sus hijos, y los médicos se negaron a dársela, alegando que “solo el Ministerio de Interior» es el que puede hablar con ella.

La mujer dijo que si algo les sucede a los hijos «además de Raúl Castro y el delegado del MININT en Holguín», ella responsabiliza «a los que dirigen la Salud Pública», y clamó desesperada por su derecho «a saber de ellos, a verlos, a darles un beso y que no los tengan secuestrados».

Reproductor en mini ventana

Este sábado, en el hospital Lucia Iñiguez, una doctora se negó a dejar a Maidolis ver a su hija Adairis, y a entregarle un reporte sobre su estado de salud, mientras que en el otro centro hospitalario un médico, que no le quiso decir el nombre, se negó también a informarle sobre la situación de Anairis.

Familia holguinera junto a los dos niños que quedaron bajo custodia de la abuela Maidolis Leiva.

De su otro hijo, Fidel Batista Leyva, la madre tampoco ha tenido información. El jueves pasado lo pudo ver de lejos en el hospital Lenin, y “me gritó que seguía su huelga de hambre y que le hiciera llegar unas medias porque tenía en los tobillos llagas que le hicieron las esposas”.

Después de eso, lo único que supo por una doctora, que le “habló en mala forma”, es que él estaba casi deshidratado, y que en cualquier momento caería en «un estado de semi inconciencia”, dijo.

A juicio de Leyva, lo que están haciendo con ella, al no dejarlas ver a sus hijos, es una de «las más grandes violaciones de derechos humanos», y enfatizó que “encima de eso, un teniente coronel, un esbirro llamado Daniel», le dijo que Anairis está «como un vegetal”.

Solo ha podido ver a sus hijos una vez desde el 7 de marzo

Los tres hermanos iniciaron la huelga el 7 de marzo pasado, y desde ese momento hasta ahora la madre solo pudo ver a Anairis hace 15 días, y a Adairis hace una semana.

Los tres hermanos, Fidel Batista Leyva y Anairis y Adairis Miranda Leyva. en Holguin

A la gemela Adairis la pudo ver el pasado fin de semana, luego de que oficiales del Ministerio del Interior le pidieran firmar un documento que los autorizara a darle alimentación forzada a los hijos, y ella solicitara verla. Se lo permitieron y tras explicarle a la hila lo que querían los militares la joven reiteró su decisión de seguir la huelga.

La madre y sus tres hijos, todos activistas del Movimiento Cubano Reflexión, fueron detenidos en noviembre del pasado año, dos días después de la muerte de Fidel Castro. La familia opositora fue acusada de «difamación de instituciones, organizaciones y los héroes y mártires de la República de Cuba» y «desorden público».

Mes y medio después, los juzgaron y condenaron a un año de privación de libertad, con internamiento los hijos, y en reclusión domiciliaria la madre, quien quedó a cargo de dos nietos, hijos de Adairis.

Los tres hermanos apelaron la sentencia, pero el tribunal provincial de Holguín no les concedió la libertad.

Amnistía Internacional se pronuncia

Amnistía Internacional (AI) llamó el viernes a una Acción Urgente por la liberación «inmediata e incondicional» de los tres opositores cubanos en huelga de hambre, a los que consideró «presos de conciencia».

La organización llamó a las autoridades cubanas a que se abstengan de aplicar medidas para castigar a los huelguistas, o de obligarlos a poner fin a una huelga de hambre, lo que constituiría una violación de su derecho a la libertad de expresión, y pidió que los opositores tengan acceso a profesionales de la salud calificados que brinden atención médica en cumplimiento de la ética médica, incluidos los principios de confidencialidad, autonomía y consentimiento informado.

También el viernes, activistas de derechos humanos denunciaron el caso en las redes sociales, y expresaron su apoyo a los jóvenes huelguistas.

Leer en Martí Noticias

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.