Gobierno cubano impide a Berta Soler recibir premio en Washington junto a McCain

Berta Soler y John McCain en una misma foto aparentemente no era una imagen que el gobierno cubano fuera a tolerar.

Las autoridades cubanas impidieron que la líder de las Damas de Blanco recibiera este martes el Premio a la Libertad (Freedom Award) otorgado por el Instituto Internacional Republicano (IRI, por sus siglas en inglés) en la capital estadounidense. El senador John McCain, presidente del Instituto, también fue reconocido con ese premio que se otorga a personas y organizaciones que contribuyan al avance de la democracia y la libertad en todo el mundo.

Soler iba a viajar a Estados Unidos el sábado, pero en el aeropuerto internacional de Varadero, las autoridades le comunicaron que tenía “una restricción de salida”, supuestamente por deber una multa, según informó en su cuenta de Twitter. La líder de esa organización fundada inicialmente por mujeres familiares de presos políticos, ha denunciado que la policía, además de arrestarlas cada domingo cuando intentan llegar a iglesias en todo el país, les impone multas.

Hoy en el aeropuerto d Varadero cuando salia para Miami me informaron q tengo limitada la salida @damasdblanco

— Berta Soler (@bertasolerf) 13 de mayo de 2017

Otra fundadora de la organización, Blanca Reyes Castañón, aceptó el premio a nombre de la organización. “El Premio a la Libertad es el reconocimiento de nuestra dedicación y nos motiva a seguir trabajando por los derechos humanos y las libertades de todos los cubanos”, dijo.

En un discurso en la Cámara de Representantes en honor de las Damas de Blanco esta semana, la representante Ileana Ros-Lehtinen se refirió a los cambios “en los métodos de represión” empleados por el gobierno cubano a través de los años.

“Su tratamiento a las Damas de Blanco es emblemático de cómo trata a todos los disidentes políticos, con intimidación, con acoso, con arrestos arbitrarios, con detenciones breves, con restricciones a la libertad de viajar, tratando de intimidarlos para que se queden en silencio”, dijo.

“Son intentos de disimular sus tácticas de represión, tratando de volar por debajo del radar para tratar de engañar a quienes observan desde afuera, o de aplacarlos, o de que sientan que pueden mirar hacia otro lado. Pero nosotros no vamos a mirar para otro lado”, subrayó.

Varias organizaciones han denunciado en los últimos días el aumento de la represión en la isla y nuevos métodos de acoso contra activistas y opositores. El Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP) denunció esta semana en un comunicado una “ola de represión” contra sus miembros. Su director ejecutivo, Raúl Velázquez, se encuentra arrestado desde el martes en Santiago de Cuba y al menos nueve periodistas han sufrido algún tipo de represión gubernamental, indica el comunicado.

Varios activistas de la plataforma #Otro18, cuyos miembros intentan participar en las próximas elecciones también han sido arrestados en las últimas semanas.

Leer en El Nuevo Herald

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.