
Un periódico estatal cubano promovió recientemente un artículo que pregonaba los supuestos beneficios del uso de la orina humana como fertilizante agrícola, el sitio web independiente Cubanet reportado el miércoles.
Una publicación llamada 5 de Septiembre, que es el diario oficial del gobierno de la provincia cubana de Cienfuegos, recientemente “compartió un artículo sugiriendo que los cubanos fertilizan cultivos con orina humana”, transmitió Cubanet el 11 de mayo.
“Como ha sucedido en otras ocasiones con diferentes [Cuban] medios estatales, el 5 de septiembre volvió a publicar un artículo compartido por un medio de comunicación extranjero, en este caso Agence France-Presse (AFP), que el 28 de abril publicó [an article titled] ‘Orina humana, un abono inesperado pero efectivo y menos contaminante’, detalló el sitio web cubano de noticias.
“Cabe señalar que el 5 de septiembre no se refiere a la fuente original del artículo (AFP), sino a la [online news] portal Gestión, de Perú, que la reprodujo íntegramente dos días después”, aclara Cubanet.org.
La noticia de que La Habana impulsó a los agricultores cubanos a usar la orina humana como fertilizante alternativo a fines de abril siguió casi exactamente un mes después de que un medio de comunicación estatal de la provincia cubana de Pinar del Río promovido un artículo a fines de marzo que describe el supuesto valor nutricional de la leche de cucaracha.
La cuenta de Facebook de Radio Guamá, que es una estación de radio local estatal en la provincia de Pinar del Río, republicó un artículo el 29 de marzo “destacando el ‘valor nutricional’ de la leche de cucaracha”, Cubanet.org reportado en el momento.
Cuba promueve ‘Leche de Cucaracha’. (Zania Studio/iStock/Getty Images Plus, Elena Medoks/iStock/Getty Images Plus)
“El experimento… ofrece algunos detalles que pueden resultarle muy interesantes. Los invitamos a leer esta curiosidad científica hasta el final”, escribió Radio Guamá en un pie de foto que acompaña al artículo republicado (originalmente de la revista española Mercatrace) el 29 de marzo.
un archivado página web del sitio web de noticias de Radio Guamá parece mostrar que la emisora estatal también recomendó el artículo sobre la leche de cucaracha a sus lectores en un informe separado pero similar del 28 de marzo.
El Partido Comunista de Cuba ha sugerido previamente a sus ciudadanos, muchos de los cuales sufren escasez de alimentos causada por las políticas del Partido, consumir fuentes alternativas de alimentos como cocodrilos, roedores, huevos de avestruzy cáscaras de bananas.
Cuba es un país empobrecido que debe gran parte de su desgracia a las políticas comunistas de Fidel Castro, quien tomó el control de la nación insular en 1959 y gobernó hasta 2008. El Partido Comunista gobernante de la nación ha luchado para proporcionar a sus ciudadanos alimentos suficientes durante décadas. La escasez de alimentos establecida en Cuba ha empeoró en los últimos cinco años debido a la mala administración de un alto dirigente del Partido Comunista llamado Miguel Díaz-Canel.
El presidente ruso, Vladimir Putin, a la derecha, y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se dan la mano durante su reunión en la residencia Novo-Ogaryovo en las afueras de Moscú, Rusia, el martes 29 de octubre de 2019. Putin elogió la resiliencia de Cuba frente a la presión estadounidense como recibió a Díaz-Canel para conversaciones sobre la expansión de la cooperación entre los viejos aliados. (Alexander Nemenov/Pool Photo vía AP)