Carlos Lechuga retira el filme 'Santa y Andrés' del Havana Film Festival de Nueva York

El director cubano Carlos Lechuga retiró el filme Santa y Andrés del Havana Film Festival de Nueva York (HFFNY por sus siglas en inglés), luego de que los organizadores decidiesen eliminar su cinta de la sección oficial e incluila en la exhibición especial para, en palabras de Carole Rosenberg, directora ejecutiva del Festival, evitar los “chismes políticos” que rodean a la película.

«Cuando acordamos conceder el estreno de Santa y Andrés en Nueva York al HFFNY, lo hicimos basándonos en términos de participación específicos que fueron negociados entre ambas partes», dijo Lechuga en un comunicado.

El cineasta explicó que como el HFFNY había modificado unilateralmente los términos en los que se realizó el contrato por lo que se sentía con total libertad para retirar la película.

El comunicado está firmada por Lechuga, Claudia Calviño, su productora y sus agentes de ventas Alfredo Calvino y Patricia Martín de Habanero Film Sales.

La Fundación Amigos Americanos de la Fundación Ludwig de Cuba (AFLFC), quien apoya el festival dijo que “como cultivadores de la diplomacia cultural intentaban ser lo más “apolíticos posibles” y evitaban “la controversia”.

“Creemos que dada la publicidad altamente politizada que rodea a Santa y Andrés, sería un conflicto de intereses incluirla en la competencia por el Premio Estrella de La Habana», dice el comunicado de AFLFC que justifica así la exclusión del film de la competición.

La pasada semana Lechuga denunció la censura de su último trabajo su trabajo en Estados Unidos.

“En una nebulosa extraña me he enterado que las autoridades cubanas han tratado de sacar mi filme del festival. En este momento el filme ha sido retirado de la competencia oficial, volviendo a ser excluido por su carga política”, había dicho el realizador a través de su cuenta de Facebook.

Su filme ya había sido censurado por las autoridades cubanas, quienes lo excluyeron del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano porque “distorsiona la historia” y “desconoce que muchos errores cometidos en el campo de la cultura han sido rectificados”, según voces oficialistas.

Santa y Andrés se alzó con varios premios el pasado viernes en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México.

Lola Amores, una de las artistas protagónicas, fue reconocida con el Mayahuel a la Mejor Actriz “por una interpretación de fuerza y gran sensibilidad en que representa a una mujer en una compleja situación política”.

El jurado de ese prestigioso festival le otorgó el premio a la mejor película iberoamericana por “mostrarnos una historia de amistad entre supuestos enemigos con poesía y humanidad en un universo usualmente conflictivo”.

Además recibió el Premio Especial del Jurado “por contar de forma directa y emocional la humillación, censura y ostracismo bajo un sistema opresivo”.

Siga a Mario J. Pentón en Twitter: @mariojose_cuba

Este artículo forma parte de un convenio entre El Nuevo Herald y 14ymedio.

Leer en El Nuevo Herald

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.