El Gobierno monta un Congreso de Petróleo y Gas en busca de inversores que se arriesguen en el Golfo de México

El Gobierno abrirá este lunes su Congreso de Petróleo y Gas (Petrogas 2017) en busca de nuevos inversores que se arriesguen a buscar crudo en su Zona Económica Exclusiva del Golfo de México, donde hasta ahora todos los intentos han fracasado.

Según reporta EFE, Petrogas 2017 reunirá a expertos de Francia, México, Canadá, Venezuela y otros países. Representantes de la compañía petrolera estatal venezolana PDVSA, de la australiana Melbana SA, la Universidad Autónoma de México, el Instituto del Petróleo de ese país y el monopolio estatal de la Isla, Cuba-Petróleo (CUPET), figuran entre los participantes.

El presidente de Petrogas 2017, José López, dijo a medios locales que una de las conferencias estará dedicada a actualizar el potencial de hidrocarburos de la Zona Económica Exclusiva de Cuba en el Golfo de México (ZEEC-GoM) y a explicar su comportamiento petrofísico.

Hasta el momento, los técnicos del Gobierno mantienen que en la Zona Económica Exclusiva del Golfo de México hay reservas equivalentes a 22.000 millones de barriles. El Servicio Geológico de Estados Unidos hace, sin embargo, un cálculo más moderado, de entre 5.000 y 7.000 millones de barriles.

Desde que el Gobierno comenzó a buscar socios extranjeros para la prospección en aguas profundas se han perforado cuatro pozos y un quinto se encuentra en fase de estudio.

La española Repsol, la malaya PC Gulf, la rusa Gazpromneft, la angoleña Sonangol y PDVSA (Venezuela) son las empresas que ya lo intentaron sin éxito.

Desde el pasado diciembre, la empresa china BGP ha iniciado una campaña de análisis sísmicos marinos para identificar las áreas con potencial para la exploración petrolera en el Golfo de México.

El programa de Petrogas 2017 también incluirá talleres relacionados con la tecnología de perforación de pozos horizontales y de largo alcance, la biotecnología y protección medioambiental y la aplicación de la química en la industria petrolera, según los organizadores.

La celebración de este evento tiene lugar en un momento en que el Gobierno de Raúl Castro busca relanzar los proyectos de prospección petrolera, tanto en aguas profundas como someras, para lo cual es indispensable capital extranjero.

El fin es reducir la dependencia energética del exterior, de casi un 50%, en medio de la recesión que atraviesa la Isla.

El sistema energético cubano tiene como soporte principal el crudo subsidiado que recibe de Venezuela, que llegó a alcanzar los 100.000 barriles diarios; pero en los últimos tiempos, debido a la crisis económica y política en el país suramericano y a la caída de los precios del petróleo, los envíos se han reducido a 55.000 barriles.

Petrogas 2017 es parte de la VII Convención de Ciencias de la Tierra que hasta el 7 de abril desarrollará conferencias y la exhibición de productos, nuevas tecnologías y servicios para las Geociencias, con el fin de promover equipos y accesorios y posibilitar la concertación de negocios.

A la convención deben asistir unos 260 especialistas de 28 países, según los organizadores. Entre los más representados estarán México con 50, Estados Unidos (37), China (29), Colombia (19) y Venezuela (13).

Las sesiones, en el Palacio de Convenciones habanero, abarcarán además los congresos de Geología, Geofísica, Minería, Informática y Geociencias en la búsqueda y manejo de recursos naturales.

El primer encuentro de este tipo tuvo lugar en 2001, por iniciativa de la Sociedad Cubana de Geología.

Leer en Diario de Cuba

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.