La oposición venezolana se prepara para regresar a las calles

La oposición venezolana ha afirmado que volverá a tomar las calles para condenar «el golpe de Estado» dado por el Gobierno de Nicolás Maduro a la Asamblea Nacional.

Varios actores políticos, entre ellos el partido Voluntad Popular (VP), que dirige el opositor preso Leopoldo López, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, han patentado esta decisión.

VP pidió al pueblo de Venezuela retomar las movilizaciones de calle como «única forma» de «imponer la voluntad del pueblo» ante el «golpe de Estado», informa EFE.

«Desde Voluntad Popular reafirmamos que cuando no existe Estado de Derecho, la única forma de lograr imponer la voluntad del pueblo es a través de la lucha popular, la resistencia democrática, la ofensiva ciudadana no violenta», dijo VP en un comunicado.

Asimismo, sostuvo que solo con «presión popular» y resistencia democrática «sostenida e incrementada», se obligará a la «dictadura» de Maduro a facilitar «una transición democrática».

«Y para ello hace falta organizarnos y retomar el camino de presión que no debió haberse abandonado el año pasado», expresó.

Para esto, VP sostuvo que el respaldo a estas acciones está en los artículos 333 y 350 de la Carta Magna venezolana que facultan a los ciudadanos «a desconocer y enfrentar a las autoridades o regímenes dictatoriales» y, además, los «obliga a hacerlo para restituir el orden constitucional».

«Es un golpe de Estado y tiene que contar con el rechazo de toda la comunidad internacional, mientras los venezolanos generamos presión desde las calles», dijo Freddy Guevara a EFE.

Es un proceso que se debe «retomar» tras las manifestaciones del pasado año. Toca «reconectarnos con la población y reorganizarnos», aseveró el político, quien dijo que el próximo sábado ya realizarán acciones en la calle, sin especificar qué tipo de actuaciones.

La MUD, por su parte, informó que este viernes ofrecerá una rueda de prensa para «evaluar la emergencia generada por el zarpazo del Tribunal Supremo de Justicia».

El presidente de la Cámara, Julio Borges, ha sido cauteloso con la agenda de protestas, para evitar la represión, apunta el diario español El País.

«No queremos que el Gobierno nos venga a reprimir desde ya, lo vamos a hacer en su momento y lo vamos a hacer en compañía del pueblo venezolano en todos los rincones del país», señaló el diputado.

Las protestas en las calles comenzaron el mismo miércoles, cuando un grupo de diputados opositores se manifestó ante la sede del Supremo.

Este jueves ya se produjeron dos pequeños focos de protestas en la principal autopista de Caracas por parte de militantes de los partidos opositores Voluntad Popular y Vente Venezuela y la mayor parte de las quejas se observaron a través de las redes sociales, especialmente de Twitter, según reporta EFE.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela decidió esta semana que asumirá las competencias del Parlamento debido a la persistencia de un supuesto «desacato», un estatus que el máximo tribunal impuso a la Cámara por el incumplimiento de varias sentencias.

Por su parte, la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, acusó a Maduro de haber dado un «golpe de Estado» y anunció que se rebela ante el Supremo y que desconoce su sentencia.

Leer en Diario de Cuba

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.