VIERNES
VIERNES CULTURALES
Casi termina marzo y con el fin de mes llega la fiesta popular y callejera a lo largo del más activo sector de La Pequeña Habana. Artistas plásticos, artesanías, dibujos de caras para los niños, tarimas con música en vivo, caminatas educativas y el ritmo contagioso de la comunidad hispana, celebrando cada último viernes del mes. Pásela bien con el músico Philbert Armenteros y el mago Michael Wagner, entre otros.
Detalles: Viernes 31, desde las 7 p.m., en la Calle 8, entre las avenidas 14 y 17. La caminata con el historiador Paul George, comienza a las 7 p.m., desde el Teatro Tower.
YO SOY LA MALA
Una celebración particular, un happening, que con el título de Yo soy la mala, presenta las actuaciones de un grupo de artistas queer y drag Queens, entre ellas Miss Toto, Ann Atomic, Queef Latina, KUNST y Lolita Cabrón. Este evento ha sido comisariado por Fredo Rivera y Ángela Valella. Una presentación que combina performance, diálogos y artes plásticas.
Detalles: Viernes 31, a las 7 p.m., en el Centro Cultural Español, 1490 Biscayne Blvd, Miami, 33132. Entrada gratis.
REVISTA ARIQUE
La larga historia de la revista de poesía Arique se remonta a Cuba y un formato artesanal. Hoy la publicación presenta su número 60 dedicado a los poetas cubanos de Miami, entre ellos, Lilliam Moro, José Abreu Felippe, Legna Rodríguez Iglesias, Germán Guerra, Ena Columbié y Juan Carlos Valls. Director de la publicación Raúl Tápanes.
Detalles: Viernes 31, a las 7:30 p.m., en Altamira Libros, 219 Miracle Mile, Coral Gables, 33134. Entrada gratis.
SÁBADO
MIAMI RIVER DAY
Uno de los días más hermosos del año es el dedicado al Río Miami. Además de la fuente primigenia de suministro de agua, es la cuna del desarrollo de Miami y sus vecindades. El Miami River Day, es un evento abierto al público, que tendrá la oportunidad de navegar el río, conocer los sitios históricos aledaños, como el Fuerte Dallas, así como la casa de William Wagnes, considerada la más antigua edificación del área. Una jornada especial para chicos y adultos.
Detalles: Sábado 1, de 1 a 6 p.m., en el 400 NW North River Drive, Miami, 33128. Acceso gratis.
IL VOLO
Estos jóvenes italianos le han impreso un nuevo atractivo a la ópera, al añadirle elementos del pop y otras sonoridades. El grupo integrado por el barítono Gianluca Ginoble, el tenor Ignazio Boschetto y el tenor Piero Barone, han hecho un exitoso crossover dentro del género operático.
Detalles: Sábado 1, a las 8 p.m., en el American Airline Arena, 601 Biscayne Blvd, Miami, 33132. Boletos desde $94. Reservaciones en Ticketmaster.
TALLER IDENTIDAD Y PERTENENCIA
La nota promocional señala que se trata de un taller que “acerca a dos generaciones a través de la escritura y el arte visual”. Abuelos y nietos de la misma familia crearán un libro de arte en donde la memoria, el relato y la imagen se producirán entre ellos. Esta propuesta se inscribe dentro del Proyecto Identidad y Pertenencia, pues consideramos importante que los hijos y nietos de inmigrantes conozcan y valoren las tradiciones e historias familiares. Conducido por la artista venezolana Cristina Keller y la Psicoterapeuta argentina Carina Carón, el evento es patrocinado por la Feria del Libro de Miami
Detalles: Sábado 1, a las 10 a.m., en el Koubek Center, 2705 SW 3ra. Calle, Miami, 33135. Costo $30 por familia.
MÁS QUE FLAMENCO
Inspirada en Casa de muñecas, la obra de Ibsen, la compañía de danza flamenca La Rosa, de Ilisa Rosal, presenta un espectáculo con los ritmos y sonoridades del flamenco. Establecida en Miami, la compañía de baile ha logrado exitosamente interactuar con cadencias y expresiones corporales multidisciplinarias, para alcanzar un virtuosismo que se aprecia en su mejor esplendor en escena.
Detalles: Sábado 1, a las 8 p.m., y domingo 2, a las 3 p.m., en el Colony Theatre, 1040 Lincoln Rd., Miami Beach, 33139. Boletos desde $20. Más información en el (786) 320-6982.
ARTES PLÁSTICAS
El pintor y escultor cubano Mauricio González inaugura su exhibición On the Making, una instalación de obras realizada a partir de materiales reusables. Se afirma que el proyecto del pintor considera la utilización de materiales de desecho como una manera de potencial el arte como herramienta funcional dentro de la sociedad. González ha tomado cursos en la New World School of the Arts, en Miami.
Detalles: Sábado 1, a las 7 p.m., en Locust Projects, 3852 North Miami Avenue, Miami, 33127. Más información en el (305) 576-8570, o en la página www.locustprojects.org. Exposición abierta hasta el 15 de abril.
LECTURA DE POESÍA
La biblioteca pública de Coral Gables, invita al recital de Azúcar prieta y maní tostao, a cargo de la escritora y declamadora Sylvia Landa. Poemas serán leídos también por el actor Orlando Varona, quien interpretará textos andaluces de Manuel Benítez Carrasco.
Detalles: Sábado 1, a las 3:15 p.m., en el 3443 Segovia Street, Coral Gables, 33134. Entrada Libre.
DOMINGO
FESTIVAL LECUONA
Por cuarta ocasión la empresa ALBA realiza el Festival Internacional Ernesto Lecuona, dedicado y en homenaje al gran compositor y pianista cubano. El Festival reúne a figuras destacadas de Cuba, USA, España, Colombia, Venezuela y República Dominicana, entre ellas a Eglise Gutiérrez, Pedro Román, Rigo Palma, Habyd Rayull y Laura Moradillo. Música con los maestros Jesús Ruspoli, José Ruiz Elcoro y Baserva Soler. Presentador, el locutor y periodista Agustín Acosta.
Detalles: Domingo 2, a las 3 p.m., en el Miami Dade County Auditorium, 2901 West Flagler Street, Miami 33135. Reservaciones en el (305) 827-6311. Boletos desde $40.
TARDE CON LUISA MARÍA
La cantante y compositora cubana Luisa María Güell, dedicará la tarde del domingo para un encuentro informal y amistoso, para conversar, contar anécdotas y responder preguntas del público, en un evento organizado por Coloquios culturales Ego Group. Con Una tarde con Luisa María Güell, se podrá estar mucho más cerca de esta excelente artista.
Detalles: Domingo 2, a las 6 p.m., en la librería Books & Books, 260 Aragon Avenue, Coral Gables, 33134. Entrada gratis.
POR UNA BUENA CAUSA
Únase, sea parte de la caminata para recaudar fondos para las investigaciones científicas sobre el autismo y para ayudar a los niños enfermos. Una caminata impulsada por el amor, la comprensión y la esperanza.
Detalles: Domingo 2, partiendo a las 10 a.m., del Doral Central Park, 3000 NW 87 Avenida, Doral, 33172. Registración desde las 8:30 a.m. Más información con Angélica Ramcharran, en el (786) 235-1165 Ext. 3.
ENTRESEMANA
EPIGRAMAS ILUSTRADOS
La periodista y escritora Gloria Leal presenta los cuadernos III y IV de una serie de libros con sus poemas, ilustrados por ella misma. Los Cuadernos de Gloria son libros pequeños, íntimos, donde la escritora elabora una idea, que convierte en un texto poético, coronado por un dibujo asociado a la historia. “Escribo lo que pienso y dibujo lo que siento”, ha dicho la autora.
Detalles: Miércoles 5, a las 7 p.m., en Altamira Libros, 219 Miracle Mile, Coral Gables, 33134. Entrada gratis. Presentación a cargo del poeta Orlando González Esteva.
FOTOGRAFÍAS
Una exhibición fotográfica de Emilio Héctor Rodríguez, se inaugura en la St. Thomas University. El artista del lente recoge una serie de imágenes impactantes, de figuras en pleno desarrollo de sus actividades, captando la energía interior y la intensidad del gesto.
Detalles: Jueves 6 de abril, desde la 5 p.m., en la Galería Sardiñas de la St. Thomas University, 16401 NW 37 Avenida, Miami, 33054. Entrada gratis.
MOONLIGHT
Ganadora del Premio Oscar como mejor película, Moonlight, filmada y ambientada en Miami, se exhibirá gratuitamente en el PAMM, seguida de un encuentro con el productor Andrew Hevia, y algunos actores. Una oportunidad para conocer más a fondo sobre esta película y su realización.
Detalles: Jueves 6, a las 8 p.m., en el Perez Art Museum, 1103 Biscayne Blvd, Miami, 33132. Acceso gratis.
SEVERO SECRETO
Los realizadores Oneyda González y Gustavo Pérez, han realizado el documental Severo secreto, que ofrece un recorrido por la vida y la obra de Severo Sarduy, importante escritor cubano que residió y escribió la mayor parte de su obra en Francia. El documental se enfoca en su formación en Cuba y en su interés por la cultura negra, y se estructuró a partir de entrevistas a quienes lo conocieron y trabajaron con él. Este año se cumplen 50 años de la publicación de una de sus obras emblemáticas, De donde son los cantantes.
Detalles: Jueves 6, a las 6:30 p.m., en el FIU Green Library, salón GL220, 11200 SW 8 Calle, Miami, 33199. Habrá un panel de discusión con los realizadores, moderado por la profesora Catalina Quesada Gómez. Entrada gratis.
Be the first to comment