
Varias mujeres cubanas enfrentan el mismo proceso que Quintana, condenada en un juicio sumario este lunes
Por Roberto Jesús Guerra Pérez/ HABLEMOS PRESS.
ATLANTA.- Lismerys Quintana Ávila, una integrante del Movimiento Damas de Blanco en La Habana, detenida el 26 de marzo 2017, fue juzgada este día 27 por el Tribunal Popular del municipio Marianao, situado en la capital cubana.
Según activistas, las autoridades alegan que Quintana Ávila fue sentenciada por no pagar multas. Pero la oposición cubana afirma que este es un nuevo método del régimen para silenciar a sus oponentes.
“Dichas multas fueron impuestas por la Policía Nacional durante las protestas en las que Lismerys y otras Damas han participado para exigir la libertad de los presos políticos cubanos, que se realizan cada domingo”, declaró el activista Ángel Juan Moya a través de varios medios de prensa y en su cuenta @jangelmoya en la red Social Twitter.
“El agente del Departamento de la Seguridad del Estado, Luisito, ya la había amenazado con que la iba a meter presa”, dijo a varios medios Enrique Díaz, esposo de Quintana, y periodista independiente cubano.
Moya publicó en su muro fotografías de los mensajes de texto que anteriormente le había mandado el agente Luisito al teléfono móvil de Quintana.
Más de medio centenar de las mujeres del Movimiento Damas de Blanco han sido multadas por las autoridades, entre ellas Leticia Ramos, Berta Soler, Deisys Artiles, Yolanda Santana, entre otras.
Según Ramos Herrería: “De este modo el régimen quiere acabar con las Damas de Blanco. Es la manera que ha buscado para encarcelarnos ya que no ha podido doblegarnos”.
La Dama, muy activa en el municipio Cárdenas de la ciudad de Matanzas, donde lidera un grupo de más de 30 mujeres, dijo tener impuesta una multa de 2000 pesos, y varias de las mujeres bajo su mando también.
Este mismo lunes Quintana fue trasladada a prisión donde cumplirá una condena de seis meses de privación de libertad.
Otras 9 mujeres activistas, entre ellas 4 del Movimiento Damas de Blanco permanecen en prisión.
Leer en Hablemos Press
Be the first to comment