El opositor cubano Darsi Ferret, residente desde 2012 en Estados Unidos, fue hallado muerto este jueves en las oficinas del canal DarTV, en West Palm Beach, en circunstancias que aún se desconocen.
Oficiales de la Policía informaron que el cuerpo será entregado a sus familiares en aproximadamente unos 10 días, cuando concluyan las investigaciones oficiales, según el portal martinoticias.com. El activista sufría de hipertensión, según una fuente citada por el portal.
Su ex esposa, Yusnaimy Jorge Soca, lamentó el fallecimiento de Ferret en su cuenta de Facebook y aseguró que “el caso está bajo investigación. Solo sabemos que lo encontraron muerto en el canal que recién había abierto”.
Soca publicó la que sería la última fotografía del disidente cubano abrazando a su hijo. “Dios le dé fuerzas a nuestro niño para poder enfrentar tu pérdida. No hay palabras para describir tanto dolor”, lamentó.
Y agregó: “Fuiste un gran padre con tu hijo. Nos haz dejado un gran dolor y vacío. Pero lo importante es que siempre vivirás en nuestras mentes y corazón. Que Dios te tenga en la gloria Darsi Ferret. En paz descanses”, lamentó Soca.
La periodista Anín Martín, amiga cercana a Ferret, señaló que el activista cubano sufría de hipertensión y que en los últimos meses se le vio muy estresado por el lanzamiento de su canal.
Según Martín, un hermano de Ferret se alarmó porque este había quedado de pasar a su casa el jueves en la tarde y nunca llegó, por lo que llamó a la Policía a reportar el extraño suceso.
Cuando los oficiales entraron a la oficina e DarTV lo encontraron muerto. El hombre, al parecer, se encontraba solo en ese momento.
Martín agregó que los familiares y amigos a Ferret están planeando un homenaje en Miami en honor a su memoria y a su lucha activista. La fecha aún no se ha definido.
El activista fundó en La Habana el Centro de Derechos Humanos Juan Bruno Zayas, y salió de Cuba y arribó a Estados Unidos como refugiado político cinco años atrás.
Aunque su apellido es Ferret, como aparece en sus perfiles en las redes sociales, fue comúnmente identificado como Ferrer.
Ferret, de 47 años y médico de profesión, es recordado por liderar organizaciones pacíficas contra el régimen de los hermanos Castro en la isla cada 10 de diciembre, día de los derechos humanos, en el Parque Gandhi, ubicado frente a la sede de la Unesco en Cuba. Las manifestaciones resultaban duramente reprimidas por la policía política.
El disidente fue apartado del ejercicio de la medicina en 2006 por su postura política y luego de fundar el Centro de Derechos Humanos en la isla.
En 2009 fue detenido y condenado a 11 meses de privación de libertad por el supuesto delito de comprar en el mercado informal materiales de construcción para renovar su casa. Medio año después Amnistía Internacional lo declaró “preso de conciencia” y reclamó al Gobierno de Raúl Castro su liberación.
El opositor había lanzado dos meses atrás su canal de televisión DarTV, que sale al aire en Palm Beach a través de Comcast y cuyo contenido se subía al canal de YouTube.
En un video publicado el 1 de agosto, Ferret invitaba a los televidentes a sintonizar su programa “Exclusivo”, a las 8:00 p.m., en el que el cubano analizaba los temas políticos nacionales e internacionales.
“Hay que estar bien informado. Ese es el desafío e interés de “Exclusivo”. Para mantenernos informados en el Condado Palm Beach y tener un juicio propio más allá de los opiniones y criterios”, afirmó.
En su última publicación en Facebook, el 10 de agosto, Ferret se refirió al ataque sónico contra diplomáticos estadounidenses y canadienses en La Habana.
“Durante casi seis décadas de control absoluto del poder en la isla, nada bueno o meritorio han aportado los Castro ni su jauría al pueblo cubano o al resto del mundo. Solo son responsables de sufrimiento, dolor, miseria, maldad, involución y desidia”, escribió en la red social.
Ómar López Montenegro, de la Fundación Nacional Cubanoamericana, recuerda a Ferret como un hombre que no paró de trabajar por los derechos humanos de los cubanos, incluso desde el exilio.
“Era una persona con un carácter bastante conciliador. Siempre trabajó en proyectos que tuvieran impacto en los derechos humanos de los cubanos”, aseguró López.
El ex congresista cubanoamericano Lincoln Díaz-Balart lamentó a través de su cuenta de Twitter el fallecimiento de Ferret, a quien se refirió como “un gran ser humano y cubano”.
Be the first to comment