
MOSCÚ – Rusia tachó este jueves de «absolutamente absurdos» los intentos de vincularla con el supuesto «ataque acústico» que sufrieron hace meses algunos diplomáticos estadounidenses destinados en Cuba.
«En lo que respecta a los intentos de ver cierto interés o una participación directa o indirecta de nuestro país en este asunto, es algo sin duda absolutamente absurdo», declaró a los periodistas la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
La diplomática recordó que hasta el momento no ha trascendido ninguna información oficial sobre el incidente, que es ampliamente discutido en lo medios estadounidenses.
«Todo esto adopta formas grotescas. Por una parte, es grotesco y puede provocar la risa, pero por otra, es otro motivo más para abordar las relaciones ruso-estadounidenses desde el enfoque de la confrontación», indicó.
En un intento de zanjar el tema, Zajárova subrayó que Moscú «no ha participado de ninguna manera en ataques acústicos, sónicos o, como escriben algunos, musicales, contra diplomáticos estadounidenses en La Habana».
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de EEUU y el Gobierno cubano están investigando unas supuestas agresiones «acústicas», que según el Departamento de Estado tuvieron lugar en Cuba a finales de 2016 y afectaron a 16 funcionarios estadounidenses y 5 canadienses.
Washington no ha detallado la naturaleza de los ataques y no ha querido confirmar las informaciones que apuntan a que los diplomáticos fueron víctimas de unos «dispositivos de sonido» que les hicieron perder capacidad auditiva.
Ondas ultrasónicas e infrasónicas habrían sido utilizadas contra los diplomáticos estadounidenses y canadienses en La Habana, dijo este miércoles una fuente familiarizada con la investigación a CBS News.
La publicación señaló que funcionarios de EEUU investigan si los ataques provienen de un tipo de dispositivo sónico dirigido a los hogares de los diplomáticos, que habrían sido alquilados por el gobierno cubano.
CBS News recordó que los soviéticos bombardearon la embajada de EEUU en Moscú con radiación de microondas durante más de 20 años, un ataque que no se hizo público hasta 1976.
A causa del incidente, cientos de empleados de la embajada estadounidense en Moscú fueron evaluados médicamente entonces, después de que algunos se quejaron de dolores de cabeza, letargo y trastornos sanguíneos, explicó el reporte de CBS News.
El pasado 10 de agosto, la revista Newsweek mencionó también la hipótesis de que los rusos estuvieran detrás de los ataques en La Habana. La publicación hizo referencia igualmente al ataque con bajos niveles de microondas perpetrado contra la embajada en Moscú en la década del 60.
Newsweek explica que el descubrimiento por parte de EEUU de lo que se denominó “la señal de Moscú” dio origen al Proyecto Pandora, que buscó determinar los efectos que esa radiación electromagnética podría causar en las personas.
Según la cadena CNN, dos diplomáticos que fueron tratados en Estados Unidos «sufrieron daños a largo plazo, incluida la pérdida de audición como resultado de los ataques, y no pudieron volver a Cuba», mientras que otros decidieron abandonar la isla.
(Con información de EFE, Newsweek y CBS News)
Be the first to comment