
El caso cubano será abordado este martes por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) organismo autónomo de la OEA, como parte del 161 Período de Sesiones.
A partir de las 12:45 pm, se analizará la situación de los derechos humanos de las personas afrodescendientes en Cuba.
Participarán grupos de la sociedad civil independiente como el Comité Ciudadanos por la Integración Racial, con sede en La Habana, y el Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, con sede en Washington.
Días atrás, el activista Juan Antonio Madrazo, del Comité Ciudadano por la Integración Racial y el Instituto Internacional de Raza, Género y Equidad, declaró en entrevista con Yolanda Huerga de Radio Martí que recomendará al gobierno de Raúl Castro que se elabore una ley contra la discriminación racial, que se aborde públicamente la problemática racial, que el estado cubano desarrolle políticas públicas contra la desigualdad y que sea vigilante en cuanto a la política de empleo.
Reproductor en mini ventana
Las audiencias convocadas por la CIDH son las siguientes: Situación de derechos humanos del Pueblo Rapa Nui en Chile; Cambios normativos en materia migratoria en Argentina; y Órdenes ejecutivas y su impacto en los derechos humanos en Estados Unidos, la cual se referirá a tres órdenes ejecutivas: “Mejoras a la seguridad fronteriza e inmigración”, “Protección de la nación contra el ingreso a Estados Unidos de terroristas extranjeros”, y “Aceleración de los procesos de revisión y aprobación ambiental para los proyectos de infraestructura de alta prioridad”.
Por su parte, las audiencias solicitadas por Estados son las siguientes: Derecho a la verdad e informe de la Comisión por la Justicia y la Verdad de Venezuela; Mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos en Honduras; Programa de Justicia 2020 en Argentina; Investigación de agresiones contra personas defensoras de derechos humanos en Colombia.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
[Con información de CIDH ]
Be the first to comment