Las madres del 11-7 claman por la libertad de sus hijos


Han pasado diez días desde que estalló la ola de protestas en Cuba.
Miles de cubanos salieron a las calles de decenas de pueblos y ciudades, a cara descubierta, reclamando sus derechos y denunciando la situación económica y sanitaria que atraviesa el país. La respuesta del régimen cubano fue la represión con la violencia por bandera y deteniendo a miles de personas. Diez días después muchos siguen desaparecidos, y otros han podido ser ubicados en alguna de las estaciones policiales que se multiplican por la isla. En ellas reina el caos, la desinformación y la violencia ejercida contra los detenidos, según han podido relatar algunos de los testigos.

«No me callaré hasta tener a mi hijo de vuelta. Pienso que ninguna madre debe callar su dolor, apenas son niños que nos necesitan más que a nadie». Es el grito de dolor de Ida Ramos, colgado en una de las plataformas creadas para denunciar las desapariciones y detenciones, y pedir ayuda. Su hijo, de 16 años, fue sacado de casa y acusado «de construir bombas molotov». Ella, al menos, sabe en que estación policial se encuentra el menor. Muchos otros siguen buscando a sus familiares:hijos, primos, hermanos… La desesperación ha alumbrado el Movimiento Madres del 11-7, que han convocado, a través de las redes sociales, para hoy miércoles una manifestación en apoyo a los cubanos «detenidos, desaparecidos, heridos y fallecidos» durante las protestas, según recoge el medio independiente ‘CubaNet. El grupo defiende que sus hijos y familiares «no son delincuentes», sino «personas que solo quieren respirar la libertad y nosotras se la debemos. Los quieren encausar y condenar para acallar sus voces y doblegar su valentía. No lo permitamos», reclaman. Las madres acudirán sin los hombres, para evitar que las fuerzas de seguridad usen la violencia. Los hombres, situados al margen de la marcha, grabarán y «transmitirán al mundo» lo que suceda.

Procesos sumarios

Las cifras sobre detenidos y desapariciones son confusas. El caos y el intento de intoxicar por parte del régimen, a través de una campaña de ‘fake news’, hace diferir los datos entre los organismos que están monitorizando la situación. Según el grupo no gubernamental de asesoría jurídica Cubalex, la cifra de detenidos y desaparecidos ascendería a 426 personas, tras haber sido liberadas en los últimos días 82, según confirmó la abogada Giselle Morfi Cruz a Radio Martí.

Los listados preliminares de detenidos en Cuba ya superan los 500.

Aunque algunos han sido liberados, muchos todavía siguen detenidos y aún se desconoce el paradero de decenas de personas.

Aquí está el listado de @CubalexDDHH: https://t.co/tLxtuzDCy4

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) July 20, 2021

Por su parte, Prisoners Defenders (PD) ha documentado 326 casos de detenciones y/o desapariciones forzadas. «El pasado día 14 reportamos 187 casos –
que fueron remitidos al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU
– de los cuales alguna decena ha salido en libertad con cargos, o con multas», explica a ABC el presidente de la ONG, Javier Larrondo.

PD ha denunciado además el proceso al que están siendo sometidos los detenidos. «Los procesamientos que estamos presenciando son mediante el proceso sumario exprés o Atestado Directo, un proceso que es puramente policial. Dado que el Atestado Directo es un proceso que no requiere de abogado, es opcional para el proceso, al igual que la figura del fiscal. Las vistas en las que se sentencia se producen en muchos casos sin abogado y en algunos casos con un abogado puesto por la Seguridad del Estado en el momento de la vista», subraya Larrondo.

‼️ALERTA‼️ Atestado Directo: así están siendo juzgados los manifestantes pacíficos en #Cuba
Un proceso policial
No requiere:
➡️ Abogado
➡️ Fiscal
Sin:
➡️ Acusación fiscal
➡️ Acceso a la causa
En 96 horas y viola:
⏩ Debido Proceso
⏩ Defensa Efectivahttps://t.co/GxvQbRhWfR

— Prisoners Defenders (@CubanDefenders) July 17, 2021

Uno de los problemas que se encuentran las ONGs para poder cuantificar el número de desaparecidos y/o detenidos es la campaña de desinformacion puesta en marcha por el Gobierno cubano. «El régimen, por supuesto, está intoxicando con contrainformación todo lo que puede. Vídeos que son reportados por activistas amenazados como de ayer, pueden serlo del día 11. Ante el miedo, el ser humano puede llegar a vender a su madre si es preciso. Igualmente está ocurriendo con algunos de los registros de detenidos. El régimen tiene como prioridad contrainformar para luego diplomáticamente, a puerta cerrada, desacreditar el trabajo que en su 90% es real y serio. Así lo hicieron durante 63 años en Cuba, y ahora no van más que a potenciar en lo posible ese patrón de actuación».

Detenidos y golpeados

Al drama de no saber dónde están los familiares, se suma el trato que estos están recibiendo. Los testimonios de aquellos que han sido excarcelados son estremecedores. El profesor Leonardo Romero Negrín, actualmente en arresto domiciliario, fue golpeado y vio como otros, incluidos ancianos, eran maltratados. «Lo que me hicieron a mí fue poco. Había gente que tenía un moretón en el ojo, la cara hinchada, otros con yeso, con dedos fracturados. A un viejito lo trajeron el viernes, lo fueron a buscar a su casa porque lo vieron en una cámara», relata al medio ‘La joven Cuba’.

Este es el testimonio más estremecedor que he leído de todo lo que ha sucedido en Cuba. Por favor lean esto. Es el horror, la barbarie. De aquí no se regresa. El régimen cubano es una maquinaria de terror. #SOSCubahttps://t.co/XsH0jVRfII

— Abraham Jiménez Enoa (@JimenezEnoa) July 19, 2021

Y continúa: «Lo bajaron en Ivanov esposado y lo hicieron pasar por algo que se conoce como Somatón. ¿Qué es eso? Pues los bajan del camión y hay una hilera de militares a la izquierda y otra a la derecha, y tienen que pasar todos los reclusos por el medio de esas dos hileras para que les caigan a tonfazos [golpes propinados con las tonfas, arma contundente reglamentaria]».

Disparado por la espalda

El
Gobierno cubano solo ha reconocido la muerte de un persona
durante las protestas. Se trata de Diubis Laurencio Tejeda, que murió el 12 de julio. Según el Ministerio del Interior, el joven, de 36 años, tenía «antecedentes por desacato, hurto y alteración del orden, por lo cual cumplió sanción». Una información que desmiente la familia:«A Diubis un policía en medio de la manifestación le disparó por la espalda, la bala le atravesó el pulmón y se alojó en el corazón, lo que provocó su muerte inmediata. Todos los delitos que supuestamente él cometió, según la nota oficial, son falsos. Él jamás estuvo preso por esas causas, ni por ninguna otra», declaró un portavoz de la familia al medio independiente ‘Diario de Cuba’.

Leer en ABC

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.