Cuba no termina de ajustarse a Convención contra Desapariciones

(Foto: VOA)
GINEBRA.- El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada dijo hoy que la legislación de Cuba aún no se ajusta plenamente a las obligaciones que tiene como Estado parte de la Convención que existe para luchar y prevenir este crimen, pero no mencionó situaciones específicas que denunciar.
Cuba presentó su informe periódico sobre su cumplimiento de la Convención Internacional contra la Desaparición Forzada, que el Comité evalúo y sobre el que a su vez emitió un informe final con una serie de conclusiones y recomendaciones.
Entre otros comentarios, el órgano de la ONU pidió a Cuba reconocer su competencia para recibir y evaluar denuncias individuales o interpuestas por otros Estados, así como incorporar la desaparición forzada como un delito autónomo en su marco legislativo.
Asimismo, le instó a que tipifique ese acto como “delito de lesa humanidad”, aunque evitando la imposición de la pena de muerte.
Sobre el sistema judicial, el Comité mencionó en su informe sobre Cuba que la subordinación jerárquica de los tribunales a la Asamblea Nacional del Poder Popular y al Consejo de Estado puede afectar su independencia.
Ello a pesar de que las autoridades han asegurado al Comité que esa subordinación en jerarquía no implica injerencia en las funciones judiciales ni en la solución de ningún caso en particular.
En otro pasaje de su evaluación, el Comité planteó a Cuba que garantice que la investigación y el juzgamiento de desapariciones forzadas queden excluidos de la jurisdicción militar en todos los casos y sólo puedan ser tratados por la justicia ordinaria.
Asimismo, recomendó que se tomen medidas para asegurar que, tanto en la ley como en la práctica, todas las personas detenidas tienen acceso a un abogado desde el primer momento en que son privadas de su libertad.
También mencionó que no existe un mecanismo específico independiente que haga visitas regulares a todos los lugares donde hay personas detenidas, un mecanismo que considera esencial para prevenir violaciones de los derechos.
(EFE)

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan la opinión de Cubanet Noticias. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario que viole alguno de los términos y condiciones del reglamento será inhabilitado para volver a comentar. Pedimos a los usuarios abstenerse de utilizar palabras obscenas u ofensas de tipo personal. Enviar un comentario implica la aceptacion del reglamento. Servicio proporcionado por DISQUS.

Leer en Cubanet

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.