
El Gobierno ruso firmó el jueves en La Habana dos «compromisos de ayuda» dirigidos a apoyar económicamente las labores de recuperación en la Isla tras el paso del huracán Matthew. Se trata de acuerdos a los que llega a través de programas de las agencias internacionales de la ONU.
El embajador de la Federación de Rusia, Mijail Kamynin, suscribió un memorando con el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la donación de un millón de dólares de financiamiento y un acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sobre una contribución de 500.000 dólares, precisó la oficial Prensa Latina.
Según comentó Kamynin tras la ceremonia en la embajada rusa en La Habana, «los documentos formalizan el financiamiento por la parte rusa de los programas internacionales dirigidos a la recuperación de las poblaciones de la provincia de Guantánamo«, afectadas por el paso del meteoro en octubre del pasado año.
«Es un gesto que demuestra que Rusia quiere ayudar a los seres humanos, a ‘construir y no destruir, a defender valores humanos y no pisotearlos'», dijo el diplomático.
Según PL, añadió que su gobierno abogaba «por despolitizar los programas de desarrollo y de ayuda humanitaria de la ONU» y exhortó a «ejecutar los citados planes de recuperación cuanto antes».
«Los fondos aportados por Rusia contribuirán a la restauración de viviendas y la infraestructura en la más oriental provincia cubana, incluidos los trabajos de abastecimiento de agua y el cumplimiento de requerimientos de higiene pública», añadió PL.
La representante residente del PNUD en Cuba, Myrta Kaulard, por su parte, agradeció a Moscú la contribución financiera «para apoyar la reconstrucción de unas 2.000 viviendas en la provincia de Guantánamo», puntualizó.
Según indicó la funcionaria, los programas se insertan dentro del Plan de respuesta de la ONU para la recuperación de las comunidades afectadas por el huracán Matthew.
De acuerdo con la representante del PNUD, el programa debe beneficiar a unas 6.000 personas mediante la rehabilitación de las viviendas y la creación de microindustrias.
Por la UNICEF, la representante en Cuba del Fondo, María Machicado, se comprometió a continuar «apoyando el abastecimiento de agua a las familias y a las escuelas».
Dijo que la organización «valora los esfuerzos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos para llevar el líquido a una mayor cantidad de familias».
El organismo estatal se enfrenta a los embates de una severa sequía que tiene los embalses al 38% de su capacidad y al Gobierno estudiando medidas que contemplan la subida de los precios del agua.
«Reiteramos el compromiso de la UNICEF para apoyar los esfuerzos del Gobierno cubano y a Rusia agradecemos su invaluable contribución», aseveró la representante del organismo mundial.
El huracán Matthew, de categoría cuatro, azotó el pasado 4 de octubre Guantánamo, donde causó considerables estragos en los municipios de Baracoa, Imías, Maisí, San Antonio del Sur y Yateras.
En estas localidades, el meteoro derrumbó total o parcialmente viviendas, además de provocar graves pérdidas en la agricultura y en los servicios eléctricos y de comunicaciones. La Defensa Civil cuantificó los estragos causados en más de 63 millones de dólares.
A principios de marzo el Gobierno dijo haber recuperado más del 86% de las 42.338 viviendas y de las 2.168 instituciones estatales afectadas en Guantánamo tras el paso del huracán Matthew. El régimen impide el trabajo de los periodistas independientes y activistas en los territorios dañados por lo cual las versiones alternativas a la oficial son escasas.
Be the first to comment